Lo bueno de las etimologías es que empiezas en un rincón del mundo y acabas en otro. Empezando por el final, acudimos al DRAE
Del ingl. dollar, y este del b. al. daler.
1. m. Unidad monetaria de los Estados Unidos de América, el Canadá, Australia, Liberia, Nueva Zelanda y otros países del mundo.
2. m. Moneda de plata de los Estados Unidos de América, el Canadá y Liberia.
Ese b. al. significa “bajo aleman”, porque la voz inglesa dollar debe su nombre a una mina alemana. En la mina de plata del valle de Joachimsthal comenzaron a acuñarse unas monedas que, por un lado, llevaban la efigie del patrón local, San Joaquín, que es además el patrón de los mineros; por el otro, el león de Bohemia. Helas aquí.

Esta, en concreto, es de 1525, pero las primeras fueron acuñadas en 1519 de manera ilegal por parte del conde Jerónimo Schilk*, de esta manera, se saltaba el límite de almacenaje de plata en lingotes que imperaba en el Sacro Impero Romano Germánico. Muy astuto, el conde. Una vez que consiguió la aprobación para poner en circulación la moneda, esta se hizo muy popular, y está calculado que acuñaron alrededor de dos millones, que para el siglo XVI no está nada mal.
Como el lenguaje tiende a la síntesis, la moneda pronto se conocía como Thaler o Taler, pasando a España como Tálero. Entretanto, los españoles habíamos encontrado vastas minas de plata en México y Perú. Como ya sabéis, los metales preciosos solían fundirse y acuñarse en las propias minas, en el caso de la plata, en reales de a ocho. Como los de esta imagen:

No he elegido las dos mejores imágenes para comparar las similitudes, pero ambas monedas eran muy parecidas, prácticamente iguales en peso y circunferencia. De táler a dólar solo hay un paso, máxime sabiendo que ambas monedas convivían en América, lo que hizo que, para diferenciarlas, al real de a ocho se le llamase Spanish dolar en la parte anglófona del continente; la hispanohablante les llamaba pesos españoles. El real de a ocho ha dado lugar no solo a los dólares estadounidenses y canadienses, sino también a otra serie de monedas en América y Asia, incluyendo el yuan chino.
Del libro 300 historias de palabras:
(…) cuando Estados Unidos formalizó su moderno sistema monetario, se decidió conservar el nombre de la moneda, cuyo valor inicial, de hecho, era equivalente al del peso español de la época (…)
¿Y el símbolo del dólar? También está cogido del real de a ocho: la columna de hércules, envuelta en la banda de Plus Ultra: $.
Quién le iba a decir al padre de la virgen María que iba a dar nombre a la moneda más importante del sistema capitalista.
Felicidades por la exposición del tema. El lenguaje es ameno y sencillo, llega a todo público.