¿Cómo haremos para desaparecer?

¿Cómo haremos para desaparecer? A mediados de diciembre de 1926, Arthur Conan Doyle aparece en casa de una de sus médiums de confianza. Está agitado y tiene prisa. Cuando la mujer le atiende, el creador de Sherlock Holmes, que cree fervientemente en el más allá, el poder de las fuerzas telúricas y la comunicación con … Leer más

La única persona triste

  En las bodas, en Nochevieja, en las fiestas de los pueblos… En las celebraciones yo siempre me fijo en el que no está contento de verdad. Siempre hay uno. Por pequeña que sea la fiesta, siempre hay alguien que no querría o no debería estar ahí. Y yo siempre me acerco a esas personas … Leer más

La estación de Inés II. El tiempo detenido

  Hay momentos que yo llamo instantes de tiempo detenido(1). Son momentos en los que todo queda suspendido: la percepción del tiempo, del espacio y de las personas; las sensaciones, imágenes y sonidos que me rodean quedan grabados en la cabeza, creo que para siempre. Por ejemplo, cuando era adolescente me recuerdo en la casa … Leer más

La estación de Inés

Ahora que tengo ocho novenos de hija, reviso todos los lugares comunes de los que me habían hablado. Por ejemplo, dicen que cuando estás embarazada, ves más mujeres embarazadas por la calle. A V. no le ha pasado, y yo he hecho un esfuerzo pero no he notado un aumento significativo. Lo que sí que veo prácticamente … Leer más

Etimología encontrada (II). De Colón a Chiquito de la Calzada

Cuando Cristóbal Colón se echó a la mar camino del Cipango y el Catay, temía las amenazas habituales en los viajes marítimos de la época: el escorbuto, las tormentas, el régimen de vientos, un motín o la broma. De hecho, cuando Colón admitió el fracaso de su cuarto viaje a América, y se disponía a regresar a España, … Leer más

Historia sin importancia (II). El metro

Si eres de Valencia, sin duda recordarás la imagen del cierre de canal 9. Como te puedes imaginar, el cierre de una televisión autonómica, en lo que respecta al cese de las emisiones, no es algo especialmente sencillo a nivel técnico. Lo que cerró fue RTVV, Radio Televisió Valenciana, por lo que las emisiones de radio, … Leer más

Etimología encontrada: ¿Qué tiene que ver San Joaquín con los dólares?

Lo bueno de las etimologías es que empiezas en un rincón del mundo y acabas en otro. Empezando por el final, acudimos al DRAE dólar Del ingl. dollar, y este del b. al. daler. 1. m. Unidad monetaria de los Estados Unidos de América, el Canadá, Australia, Liberia, Nueva Zelanda y otros países del mundo. … Leer más

Historia sin importancia. Salud Hernández-Mora

Os voy a contar una historia que no tiene importancia sobre Salud Hernández-Mora. En julio de 2015 conocí a Salud Hernández-Mora, aunque en ese momento no sabía quién era. Yo vendía libros en una librería independiente en Dénia. Le recomendé algunos libros que tenía en cartera para lo que yo catalogaba como «lectores en serio», los … Leer más